DRCHAVEZCADENA
  • INICIO
  • TEMAS
  • COMPLEMENTOS
  • BLOG
  • SITIOS DE INTERES

INFORMACIÓN ÚTIL PARA PACIENTES.

​PRÓTESIS DE RODILLA

  1. Permite regresar a sus actividades de la vida diaria incluyendo actividad deportiva de bajo impacto a los pacientes.
  2. Mejora significativamente la calidad de vida en cuenta al dolor y mejoría de la movilidad
  3. Las prótesis están hechas de diferentes aleaciones de metales y algunas partes de plástico especializados(polietileno) 
  4. El tiempo de recuperación puede variar pero las técnicas actuales permiten iniciar el apoyo de la pierna al día siguiente de la cirugía y se espera una marcha funcional con o sin asistencia a las 4 semanas
  5. La mayor parte de los pacientes que ameritan esta cirugía son mayores de 60 años
  6. Muchos pacientes tiene alguna enfermedad agregada como hipertensión o Diabetes Mellitus lo cual no significa que no puedan operarse pero es importante que estén lo mejor controlados posibles
  7. Contar con protocolos estrictos es vital en este tipo de cirugía
  8. Consulte todas sus dudas antes de la cirugía

DESGASTE DE RODILLA
​


  1. El ejercicio de alto impacto es adecuado para edades tempranas en los adultos y adultos mayores hay que buscar ejercicios de medio o bajo impacto.
  2. El peso es una de las causas de desgaste articular en también perder peso es un objetivo del tratamiento(en caso de sobrepeso u obesidad)
  3. ​El fortalecimiento adecuado de la rodilla es parte del tratamiento por lo que se deben realizar ejercicios especiales(inicialmente supervisados)
  4. Es una Enfermedad Crónico-Degenerativa lo que significa que ira avanzando pero se puede controlar las molestias en la mayoría de los casos.
  5. Los objetivos de tratamiento en general deben ser, controlar el dolor, mantener la función y disminuir la progresión de la enfermedad
  6. Entre más avanzada la enfermedad más difícil será su tratamiento por lo que es importante su diagnóstico temprano.
  7. Dentro del tratamiento se incluyen cambios de hábitos, medicamentos tomados e inyectados(incluyendo en la rodilla), plantillas y rodilleras y cirugías generalmente cuando fallan los anteriores.

​PINZAMIENTO DE HOMBRO

  1. Es una enfermedad principalmente de los tendones de un grupo de músculos del hombro conocidos como rotadores por lo que también se le conoce como tendinopatía del manguito de los rotadores
  2. Dentro de sus manifestaciones más comunes está el dolor en la parte supero-lateral del hombro que se aumenta con algunos movimientos como elevar el codo por arriba del hombro, también es frecuente el dolor suele aumentar por las noches
  3. El origen parece ser mixto en parte por causas de la función mecánica del hombro y alteraciones de la función propia de los tendones
  4. Puede evolucionar a variantes más limitantes como la capsulitis adhesiva donde se pierde movilidad del hombro por varios meses
  5. Dentro del manejo inicial la rehabilitación física es fundamental y se debe usar desde etapas tempranas
  6. También se incluye en el manejo medicamentos e inyecciones en el hombro
  7. La cirugía es una opción que dependerá de cada caso en específico

​LESIÓN DE MENISCOS

  1. No todas las lesiones de menisco necesitan cirugía
  2. Con la cirugía se busca restablecer la función del menisco lo mejor posible o quitar el dolor y el bloqueo de la articulación
  3. Si no se puede restablecer su función generalmente se inicia con un programa de terapia física incluyendo fortalecimiento
  4. Entre más joven y activo sea el paciente más importante el reparar el menisco
  5. Frecuentemente se asocia a otras lesiones como daño en cartílago o ligamentos
  6. La Técnica ideal para esta cirugía es por medio de artroscopia(Cirugía asistida con una cámara), esta técnica permite solo hacer pequeñas heridas de 1 cm en lugar de una gran herida

​LIGAMENTO CRUZADO

  1. Este ligamento es uno de los 4 más importantes en la rodilla
  2. Esta lesión se puede presentar desde la edad infantil por lo que es importante su prevención desde edades tempranas
  3. En  la lesión inicial generalmente hay una gran inflamación en la rodilla, dolor y dificultad para  caminar
  4. Con el tiempo mejora y puede quedar solo como datos una sensación de inestabilidad en la rodilla o dolor al realizar actividad deportiva
  5. Es común que se acompañe de lesiones de menisco, otros ligamentos o cartílago articular
  6. Las personas que siguen con molestias después de un periodo de manejo con terapia física y fortalecimiento o los deportistas con actividades de contacto o cambios rápidos de dirección son candidatos a cirugía para  reconstruir el ligamento con un injerto por artroscopia(cirugía de mínima invasión asistida por cámara)

​LUXACIÓN DE HOMBRO

  1. La lesión inicial es muy dolorosa y es importante volver a colocar la articulación en su lugar de una forma gentil para no provocar más daño
  2. En deportistas que dependen de fuerza y movimientos del hombro lo ideal es realizar la reparación desde el primer evento
  3. En los demás casos el manejo inicial es inmovilizando el hombro por 3 semanas posterior a recolocarlo en su lugar y posteriormente rehabilitación y fortalecimiento
  4. La cirugía consiste en la recolocación de estructuras que estabilizan en hombro en su lugar(pueden ser necesarias otras técnicas en algunos casos)
  5. La cirugía se puede realizar de forma convencional o vía artoscopica(cirugía de mínima invasión asistida por cámara)

​COMO SE MANTENER SANAS MIS ARTICULACIONES

 La Salud de las articulaciones va íntimamente ligada a nuestro, peso y nuestro actividad diaria y deportiva durante nuestra vida, nuestras articulaciones al igual que el resto de nuestro cuerpo es capaz de adaptarse a la mayoría de nuestras exigencias hasta cierto limite pero también necesita un mantenimiento básico, así que a continuación están los factores que debemos entender y las acciones de debemos hacer y evitar
  Busca la información de tu interés en esta pagina.
Contacto
TEl. Consultorio: 2293378200
correo:  agenda.drchavezcadena@gmail.com
  • INICIO
  • TEMAS
  • COMPLEMENTOS
  • BLOG
  • SITIOS DE INTERES